"¿Solo eso?" y "¿todo eso?" son las dos preguntas que suelen surgir cuando publico alguna foto de mi desayuno en Instagram. Pues bien, para responder a esa duda, aquí está mi desayuno a día de hoy.

Y digo a día de hoy porque no está escrito en piedra, ha cambiado mucho en los últimos años y es probable que lo siga haciendo.

Sea como sea, esto es lo que incluye ahora mismo:

  • 1 o 2 huevos
  • Un batido de whey (proteína de suero de leche) o proteína vegetal (esta de aquí) con colágeno, glicina, cacao y canela. Suelo añadirle también melena de león en polvo.
  • Un bol de kéfir o yogur de leche de cabra u oveja con fruta y frutos secos o granola (almedras, 2 o 3 nueces de Brasil, etc.)

Aproximadamente 1 hora y media después me tomo un matcha o un té verde, preparado solamente con agua.

Te lo explico punto por punto.

HORARIOS

Muchas personas hemos estado experimentando en estos últimos años con alguna forma de ayuno intermitente. 

  • 12/12 significa que la ventana de ayuno es de 12 horas y la ventana de alimentación es también de 12 horas. Debería ser lo más habitual, y se consigue cenando temprano.
  • 16/8 significa que la ventana de ayuno es de 16 horas y la ventana de alimentación es de 8 horas.

Ahora mismo suelo hacer 12/12 porque entreno de lunes a viernes, con algunos días de 16/8 si al mediodía he comido mucho (comilona familiar, etc.)

Y es que tras años haciendo 16/8, me di cuenta de que no consumía suficiente proteína, y eso, ahora mismo, me importa más que ayunar. Además, el ejercicio físico es un gran activador de la autofagia, incluso si ese ejercicio no lo haces en ayunas.

Yo suelo desayunar sobre las 8 y cenar sobre las 20 h. Hay días que ceno más tarde, porque he estado entrenando, pero no me preocupa. Es cierto que ceno ligero (pero con suficiente proteína).

Por cierto, al parecer desayunar y cenar temprano -o saltarse la cena- parece ser más interesante desde el punto de vista metabólico que saltarse el desayuno y cenar (estudio); pero está claro que después el rimo de vida y tus preferencias personales terminarán de definir lo que decidas hacer.

Huevos

Los huevos son un auténtico superalimento, nutrientes de primera calidad para el cerebro. Hace años que fueron exculpados de todos los males del mundo (aquí tienes un metaanálisis al respecto y aquí otro estudio reciente, por si te interesa indagar en el tema), así que no te cortes y come huevos. Y si tienes hijos dales huevos también, no se me ocurre un desayuno mejor. ¡Ese cerebro necesita colina para aprender!

Yo tomo 1 o 2 al día, siempre ecológicos, y me quedan así de buenos porque utilizo un cocedor. Parece un chisme tonto pero de verdad que preparar el desayuno es infinitamente más fácil desde que lo tenemos.

Esos puntitos negros que ves ahí son sal negra del Himalaya, una sal rica en azufre com un olor muy característico... a huevo. Ya no quiero mis huevos con ninguna otra sal, la combinación es perfecta.

Batido de whey con colágeno y glicina

Durante años tomé para desayunar un vaso de caldo de huesos o un batido de colágeno con alguna seta medicinal.

Hace ya bastante tiempo que pasé el caldo a la comida o la cena y para desayunar tomo un batido de whey (proteína de suero de leche).

Lleva, aproximadamente:

  • 20 g de whey -concentrado o aislado- de suero de leche (te dejo mis favoritos aquí abajo)
  • 10-15 g de colágeno hidrolizado (te dejo mis favoritos aquí abajo)
  • 5 g de glicina (sabe dulce)
  • 5 g de creatina
  • Una cucharadita de cacao puro en polvo
  • Una cucharadita de melena de león o alguna otra seta medicinal, voy alternando
  • Un poco de canela (al gusto)

Si en lugar de proteína de suero de leche prefieres tomar una proteína de origen vegetal, te recomiendo esta de aquí, que tiene un aminograma muy similar al de la proteína whey. Está en formato de 500 g y 1 kg.

Kéfir o yogur con fruta y frutos secos o granola

Me encanta fermentar en casa kéfir y yogur de leche de cabra, oveja o coco. Te dejo aquí algunos enlaces por si te interesa este tema:

Cuando no me da la vida, lo compro y listo.

Al kéfir o yogur le añado siempre:

  • Una pieza de fruta ecológica y de temporada, o el tamaño equivalente si se trata de frutos pequeños (fresas, frambuesas, arándanos, etc.)
  • 2 o 3 nueces de Brasil
  • Algunas almendras o nueces
  • Una cucharada de nibs de cacao crudo
  • Opcional, y no todo a la vez, o sí, según me dé:
    • Dos cucharadas de granola
    • Una cucharadita de polen
    • Unos copos de coco tostados