Hace algunos años decidimos desayunar huevos a diario y en mi afán por hacerme la vida más fácil, invertí poco más de 10 € en un cocedor de huevos. El chismito resultó ser todo un invento y ahora ya no podemos vivir sin él.

Nivel de necesidad: "se rompe y compro otro al momento".

Que sí, que se puede cocer huevos en un cazo con agua y no necesitas un cacharro más en casa, pero escúchame primero, ¿ok?

Argumentos a favor

  • Los huevos quedan muy bien siempre
  • No tienes que estar pendiente de los minutos que los pones, de si hierve o no el agua, etc.
  • Es pequeño
  • Es barato
  • Es rápido
  • Es seguro
  • Se gasta menos agua y menos energía
  • Te lo puedes llevar de viaje y cocer huevos en cualquier sitio, solo necesitas un enchufe
  • Es perfecto para hacer un regalo original y útil

Argumentos en contra

  • No los hay :)

Además, incluso si te decantas por el método tradicional del cazo con agua, seguro que utilizas siempre el mismo cazo para los huevos, porque se queda hecho un cristo. Es decir, que ya tienes un chisme en casa exclusivamente dedicado a cocer huevos, se trata de sustituir uno por otro. ¿Te he convencido ya? Genial.

¿Cómo funciona un cocedor de huevos?

Hay varias marcas, modelos y precios, pero la idea es la misma: los huevos se cocinan al vapor y puedes elegir si los quieres poco, medio o muy cocidos.

El cocedor incluye un vasito medidor con unas marcas divididas en tres bloques. Cada bloque hace referencia al nivel de cocción, y dentro de cada bloque hay tantas rayitas como huevos quepan en el cocedor.

Más agua, huevos más hechos. Menos agua, huevos menos hechos.

Por ejemplo:

  • Si quieres cocer 6 huevos muy hechos, llena el vasito de agua hasta el número 6 del bloque 'muy hechos', en la parte superior del vaso.
  • Si quieres cocer 2 huevos poco hecho, llena el vasito de agua hasta el número 2 del bloque 'poco hechos', en la parte inferior del vaso.

Instrucciones

  1. Coloca los huevos en la bandeja con ranuras del cocedor.
  2. Llena el vasito medidor de agua fijándote en las marcas. El nivel de agua debe coincidir con el número de huevos que vayas a cocer y el nivel de cocción que te guste.
  3. Añade el agua en la base de cocedor, debajo de los huevos.
  4. Enciende el cocedor y espera a que finalice la cocción.
  5. Apaga el cocedor y coloca los huevos en un bol con agua fría. Si quieres cortar la cocción de inmediato añade cubitos de hielo al agua.

El pincho

El cocedor suele incorporar un pincho para agujerear los huevos antes de cocerlos. Supuestamente eso reduce las posibilidades de que el huevo se agriete o estalle durante la cocción, pero tras años de uso te puedo decir que da igual que lo pinches o no, si se tiene que romper se romperá.

Además ese pincho es un peligro, más de una vez nos lo habíamos clavado sin querer al coger la bandeja del escurridor de platos, nosotros lo quitamos con unos alicates y fuera.

En mi opinión, los huevos se rompen si la cáscara se ha llevado algún golpe, aunque el huevo no esté aparentemente roto. Quizá no sea ni culpa tuya, puede haber ocurrido en la tienda.

Huevos rotos durante la cocción

Lo dicho , si el huevo está débil estallará, pero otro truco que ayuda es no cocinar huevos fríos de nevera, sino esperar a que se templen a temperatura ambiente antes de meterlos en el cocedor, evitando así el choque térmico que puede hacerlos estallar. En verano se templan en unos 15 minutos, en invierno necesitarán un ratito más.

Esto no es infalible tampoco, prueba a ver qué tal te va.

Limpieza

Con el uso es normal que en la bandeja inferior se vaya formando una especie de película marrón. Para limpiarla basta con colocar un buen chorro de vinagre de vino (el más barato que encuentres) sobre la bandeja y esperar unos 30 minutos. Después tira el vinagre con cuidado y limpia los restos que queden con un paño o papel de cocina, verás que desaparecen sin problemas.

También puedes colocar el vinagre por la noche y limpiarlo por la mañana.