Qué refrescante y estimulante resulta descubrir, de vez en cuando, frutas que parecen “nuevas”. Lo son para nosotros, aunque en realidad llevan décadas cultivándose en lugares como China, Japón, Corea o ciertas regiones de Rusia.

El mini kiwi -también conocido como kiwi berry- ha llegado al fin a nuestras mesas y lo ha hecho con fuerza. En España se ha popularizado gracias a un productor asturiano de lo más intrépido, y todo apunta a que ha venido para quedarse.

De tamaño pequeño, con un sabor dulce y una piel tan fina que se come sin pelar, es una fruta pensada para disfrutar de un bocado.

Pero el mini kiwi no es solo una delicia: también esconde un perfil nutricional que merece la pena conocer.

Mini kiwi

Antes de nada, el mini kiwi (Actinidia arguta), no es un híbrido ni un experimento genético. sino una variedad natural.

También se llama kiwiño, kiwi berry, baby kiwi, kiwi enano, hardy kiwi... 

perfil nutricional: más vitamina C que el kiwi

El mini kiwi es una de las fuentes más ricas de vitamina C (hasta 250 mg/100 g), y se considera la fuente dietética más rica de mioinositol (entre 575 y 982 mg/100 g).

También contiene una excelente cantidad de luteína y polifenoles.

Otros valores por 100 g:

  • Energía: 50-60 kcal
  • Hidratos de carbono: 10-12 g
  • Fibra: 2-3 g
  • Vitamina C: entre 150 y 250 mg (muy superior a la del kiwi verde, que suele rondar los 90 mg/100 g)
  • Vitamina E y folatos en cantidades moderadas
  • Minerales como potasio, magnesio y calcio
  • Las variedades rojizas contienen además antocianinas
  • Algunos mini kiwis tienen el tamaño de una uva, mientras que otros pueden ser del tamaño de una nuez.

La piel es muy fina y tiene hasta 15 veces más antioxidantes que la propia pulpa.

Beneficios para la salud

Por su perfil nutricional podemos hablar de los siguientes beneficios para la salud:

1. Actividad antioxidante y antiinflamatoria: el mini kiwi tiene un contenido de polifenoles y una capacidad antioxidante superior al kiwi verde. Este efecto antioxidante podría contribuir a reducir el estrés oxidativo, uno de los mecanismos implicados en el envejecimiento celular y el desarrollo de distintas patologías crónicas.

2. Salud cardiovascular: su riqueza en potasio favorece la regulación de la presión arterial, mientras que los polifenoles y la vitamina C pueden mejorar la función endotelial y reducir el riesgo de disfunción vascular.

3. Digestión: al igual que el kiwi convencional, contiene la enzima actinidina, que ayuda a descomponer proteínas, facilitando la digestión de alimentos como carnes o lácteos.

4. Microbiota intestinal: la fibra fermentable y los polifenoles presentes en la piel favorecen la salud de la microbiota intestinal y el crecimiento de bacterias beneficiosas.

5. Compuestos bioactivos adicionales: el mini kiwi destaca por su contenido en mioinositol, un derivado del inositol con potencial interés en el metabolismo energético, la sensibilidad a la insulina y la salud hormonal femenina.

¿Dónde se compra?

Hay un productor en Asturias que cultiva mini kiwis ecológicos. Se llama El Cierrón y puedes echar un vistazo aquí a su tienda online. También cultivan arándanos ecológicos y plantas de distintos frutos del bosque para que los cultives tú en casa.

Si quieres, tienes un 10 % de descuento en tu primer pedido con el código LAURAGARCIA.

La temporada del mini kiwi es corta, de finales del verano a principios del otoño.

Cómo se come

Es importante saber que el mini kiwi se cosecha de la planta cuando el fruto está todavía verde.

Es decir, los frutos que recibas no estarán todavía listos para comer. Puedes dejar algunos en la nevera y otros fuera. Habrán madurado cuando el fruto esté blando y la piel ligeramente arrugada. Esto tarda unos 2 días, en ocasiones menos.

Una vez maduro, solo tienes que lavarlo. Recuerda que se comen con la piel.

Puedes comerlo tal cual, añadirlo entero o en mitades a un bol de yogur o una ensalada, o utilizarlo en vinagretas, chutneys o pasteles.

¿Se puede congelar?

Hacerlo cambiará su textura, pero es una buena forma de conservarlos si te encuentras con un excedente y están madurando demasiado deprisa.

Más información