Me encantan los gadgets de cocina. Durante los últimos años me he hecho con un montón de chismes y pequeños electrodomésticos a los que he dado más o menos uso.

Algún día te hablaré de los que usé una vez y ahora están en algún lugar cogiendo polvo. Por lo pronto aquí tienes los 5 imprescindibles que uso prácticamente a diario.

Batidora de jarra

También conocida como batidora americana. Tuve 2 batidoras de jarra de distintas marcas antes de tirar la casa por la ventana y comprarme una Vitamix Serie Professional 300.

El precio pica, y mucho, pero fue usarla por primera vez y pasárseme el disgusto. Si utilizas una batidora de estas a diario la inversión merece la pena, y tiene 7 años de garantía. Quizá puedas organizar un crowdfunding entre tu familia y amigos para tu próximo cumpleaños.

Este tipo de batidoras son perfectas para hacer smoothies, elixires, helados a partir de fruta congelada, cremas, etc. Es decir, preparaciones cremosas o líquidas.

Si no te apetece gastarte un dineral en una Vitamix puedes encontrar seguro otras excelentes opciones. Yo te diría que prestes atención a los siguientes puntos:

  • Que el motor sea potente
  • Que el recipiente sea de cristal o de plástico libre de BPA
  • Que pique hielo, así seguro que podrá triturar ingredientes congelados

Procesador de alimentos

Tardé bastante en decidirme a comprar uno de estos, principalmente porque ya no tengo dónde poner tanto chisme en la cocina.

Finalmente se lo pedí a los Reyes Magos y no puedo estar más feliz con él. Es un Bosch MCM4100.

Tiene muchos accesorios, más de los que realmente necesitaba, como una jarra o un exprimidor, pero vienen en el pack y seguramente hay a quien le vengan de maravilla.

El procesador de alimentos es fantástico para picar, moler, rallar o triturar alimentos sólidos. Puedes preparar mantecas de frutos secos, preparar la base de este queso sin lácteos, rallar zanahoria, picar carne, preparar la masa de unas barritas, picar coliflor para hacer este arroz de coliflor, etc.

En resumen, preparaciones cremosas o sólidas.

Batidora de mano

También llamada batidora de inmersión o minipimer (en realidad odio este nombre). Es un clásico de la cocina y poco más puedo añadir que no sepamos todos ya. Están bien de precio y son perfectas para hacer salsas y aliños: mayonesa, alioli, romesco, etc. Aquí tienes los modelos más vendidos actualmente.

Si tienes que comprarte una y no tienes un procesador de alimentos, elige un modelo con el accesorio para procesar. Es muy práctico.

Si ya tienes procesador de alimentos, no acumules más trastos y cómprate una sencilla. Para el uso que le vas a dar te sirve prácticamente cualquiera.

Olla de cocción lenta

También conocida como slow cooker o incluso por el nombre de la marca más conocida, Crock-Pot. Yo tengo una Russel Hobbes de 3,5 litros con el interior de cerámica (el modelo actual es de acero inoxidable).

La olla de cocción lenta es maravillosa, en casa la llamamos la olla mágica: todo lo que pongas dentro saldrá hecho una maravilla.

Al principio la utilizábamos sobre todo para preparar guisos y carne en general, pero entonces descubrí a Marta Miranda y su web, y se abrió un mundo de infinitas posibilidades ante mis ojos. Tiene también un libro fantástico de recetas que he comprado ya dos veces para regalar, a ver cuando me lo regalo a mí misma.

Realmente pienso que es un electrodoméstico extremadamente útil, hay bastantes modelos de distintas capacidades y no es demasiado caro.

Olla de cocción rápida

Concretamente tengo una Instant Pot de 8 litros y la amo con locura. Ahora mismo está agotada, por cierto, y no me extraña: es realmente ese electrodoméstico de cocina en el que puedes meter todos los ingredientes, darle al botón y olvidarte.

Saltea, cocina al vapor y a presión, tiene función slow cooker y hasta un programa para hacer yogur.

Las recetas son sencillas y rápidas, y el resultado espectacular. Con ella preparo cremas de verduras, guisos de carne, arroz y quinoa, patatas y boniatos al vapor, huevos duros para 1 semana, etc.

El aparato es un poco mamotreto, todo hay que decirlo. Si te vas a hacer con una piensa antes dónde la pondrás.

Yo me decidí por la de 8 litros en lugar de la de 6 porque no hay mucha diferencia de tamaño ‘exterior’ y me gusta cocinar para días, incluso para congelar un par de raciones.

Es probable que cuando mi olla de cocción lenta diga basta, no la sustituya y use siempre la Instant Pot con la función slow cooker. Ya veremos. La cuestión es que si estás pensando en comprarte una olla de cocción lenta, quizá te interese echarle un vistazo a la Instant Pot. Es bastante más cara, pero puedes cocinar muchas más recetas.

Hasta aquí mi selección, espero que os sirva de ayuda si estáis pensando en adquirir alguno de estos electrodomésticos.