El Congreso de Medicina Integrativa, "Una sola salud: aprendiendo a mirar" vuelve con su tercera edición, que tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre de 2022.
Este congreso, que es online y gratuito, es una iniciativa de OSMI, Observatorio de Salud y Medicina Integrativa.
La medicina integrativa utiliza un enfoque basado en la evidencia para tratar a la persona en su totalidad: aspectos biológicos, psicológicos, sociales y espirituales de la salud y de la enfermedad. De este modo, “integra” enfoques convencionales y terapias complementarias para lograr una salud óptima.
La Medicina Integrativa busca prevenir la enfermedad a través de un estilo de vida saludable. Analiza en lo posible el origen del problema, por lo que es preciso que el paciente se involucre en su proceso de curación, especialmente en lo que respecta a sus hábitos: alimentación, actividad física, descanso, etc.
Una sola salud: aprendiendo a mirar
El Observatorio de Salud y Medicina Integrativa realiza una importante labor formativa e informativa, ofreciendo una base de datos científicos y actualizados para que el lector, sea o no profesional de la salud, encuentre publicaciones fiables que puedan ayudarle a tomar decisiones sobre su salud o la de sus pacientes.
Este congreso, que es un paso más allá en esta tarea, girará en torno al cambio climático y todo lo que conlleva para nuestra salud.
- Comprenderás que el modelo de salud de una civilización entera depende del impacto climático de sus actividades, y que las pandemias zoonóticas son la respuesta de la naturaleza a la alteración de los ecosistemas.
- Descubrirás la importancia de las características del lugar donde vivimos y trabajamos, que queda reflejada en el síndrome del edificio enfermo.
- Sabrás cuál es la estrecha relación entre salud y clima, y entre cambio climático y exposición química ambiental.
Ponentes y ponencias
El congreso cuenta con un equipo estelar de ponentes con una inmensa experiencia y conocimiento en sus respectivas áreas.
Aquí tienes un listado, así como el título de su ponencia en este congreso:
- Dr. Tomás Álvaro: Los efectos de cómo y dónde vivimos sobre el estado de salud
- Dr. Nicolás Olea: Cambio climático y exposición química ambiental
- Dña. Iratxe Díaz: Visión integrativa para combatir el estrés térmico
- Dr. Óscar Villavicencio: Los cinco cerebros, una visión de síntesis del medio ambiente
- Dña. Mª Teresa Pardo Gómez: El arte en el camino de la curación
- Dra. Pilar Muñoz-Calero: ¿Hasta qué punto afecta la contaminación de nuestro entorno a nuestra salud?
- Dra. Elisabet Silvestre: Del exposoma a la biohabitabilidad
- Dr. Federico Velázquez de Castro: La estrecha relación entre salud y clima
- Dra. Ana García Pocero: La alimentación en el siglo XXI como estrategia de cambio global
- Dr. Fernando Valladares: Los impactos de un sistema alimentario enfermo
Inscripciones
La inscripción al congreso es gratuita, tienes el formulario de inscripción aquí.
Está pensado para profesionales de la salud que deseen aplicar estas ideas para mejorar la salud de sus pacientes pero también para cualquier persona interesada en recibir información contrastada sobre el cambio climático.
Foto principal: Jonatan Pie en Unsplash